La mezcla de tradiciones, culturas y del espíritu de la época es vivida por salvadoreños en distintos rincones del planeta.

Alex López, salvadoreño residente en Milán, Italia.
«Navidad en Italia… Me sentía desubicado acá hace un frío tremendo, pero se disfruta porque es nuevo para los latinoamericanos. Con mi familia conservamos la tradición de hacer el pavo guisado. en esta ocasión lo haremos el último día del año. Nuestra tradición es ir Duomo en el centro de Milán, ahí brindamos con champán y compartimos con compatriotas mientras conversamos sobre los recuerdos de nuestro bello El Salvador».
Diandra Mejía
París, Francia
«El año pasado celebré la Navidad por primera vez en París. Con mi hermana compartimos con una familia francesa y fue muy especial porque visitamos la Torre Eiffel y la catedral de Notre Dame. La Navidad se recibe con vino caliente, especias y jacintos. Las reuniones también son en casa y se comparte el plato tradicional de Francia: la raclette, hecho con papas y queso; también pato y para cerrar vino tinto o vino caliente que se acompaña con un Bûche de Noël, el postre local».
Jeniffer Andrade
Köping, Suecia
«Tengo cuatro años de vivir en Suecia con mi hijo y mi prometido. La primera Navidad que pasé aquí me pareció rara porque no vi pavo o pollo; aquí el menú es pescado encurtido y salmón, jamón, papás salcochadas, costillas de cerdo y vino caliente con especias. Yo incorporé el ceviche, para poner mi toque. La decoración es tradicional afuera de casa tenemos un pino y lo iluminamos cada año. También colocamos las lámparas de estrella en las ventanas y el adviento (cuatro velas que uno decora, cada una con su número y se encienden cada fin de semana hasta la Navidad)».
Alba Rivera
Houston, Estados Unidos
«Lo que más extraño en estas fiestas son los abrazos de la media noche, el calor familiar y de los amigos. Cada año añoro las tradiciones con las que crecimos en El Salvador«.
Patricia Abarca
Maryland, Estados Unidos
«Mi destino en la vida fue crecer en El Salvador y seguir mi vida en Estados Unidos. En estas fiestas añoro visitar a los amigos y reunirme en familia. Extraño las comidas típicas como los tamales, panes con pollo y gallinas rellenas. Aquí las tradiciones son similares las familias se reúnen y preparan pavo horneado con ensaladas. Pero lo más importante son los regalos y la celebración es el 25, en cambio nosotros celebramos el 24 y esperamos con ansías el momento de abrir los regalos la mañana del 25″.
Ernesto Chávez
San Lorenzo del Escorial, España
«Resido en España desde hace 36 años, viajé cuando la situación se puso díficil, iniciaba la guerra. Hoy recuerdo las vacaciones escolares, las fiestas de mi pueblo Santo Tomás y las celebraciones en familia del 24 y del 31 de diciembre. Para estas fiestas extraño los abrazos de noche vieja pero agradezco la sensación de cercanía que brinda la tecnología porque siempre nos comunicamos. Con la cultura española tenemos poca similitud pero la dieta mediterránea de estas fiestas es deliciosa se preparan mariscos, carnes de vacuno y jamones. Los postres son los turrones, chocolate, tartas y frutos secos. Solemos salir en familia o con amigos a beber chatos de vino, cañas de cerveza o vermut. Así como a mi familia extraño toda la comida de mi país las pupusas sobre todo, las cervezas, panes con pollo y los tamales«.
Deja una respuesta