La FITUR es la feria más importante de la industria turística, al reunir a más de 165 países de todo el mundo para exponer sus ofertas turísticas. El Salvador participa en esta edición con 17 empresarios.En esta edición el Mitur participa con una propuesta centrada en Suchitoto como “destino encantador”, la cual ha marcado el concepto del stand de 102 metros cuadrados de exposición.
“El 2018 es un año clave para el Ministerio de Turismo. Queremos consolidar los esfuerzos de posicionamiento, promoción y comercialización de El Salvador como destino y lograr así mayor desarrollo del país a través del turismo”.
José Napoleón Duarte, Ministro de Turismo
El Ministro de Turismo (Mitur), Lic. José Napoleón Duarte Durán, inició hoy el programa de participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, exponiendo los planes e incentivos a la inversión turística en la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo.
Las empresarios salvadoreños participantes en esta edición de FITUR son:
Puerto Barillas
Bacer-Mayan Escapes
Papaya Surf
Green Blue Red
Network Tours
La Tortuga Verde
Tours Universales
Hotel Villa Serena
Nanch Tours
Cadisi Tours
Hotel Mediterráneo Plaza
Salvadorean Tours
ECTOURS
Casa 1800
Hotel Los Almendros de San Lorenzo
Dolphin Tours
Morrison Hotel
Reconocimiento especial
En el marco de la CIMET, José Napoleón Duarte Durán recibió una condecoración especial por su trayectoria como Ministro de Turismo y su aporte a la industria de su país. La medalla es el máximo mayor galardón que se otorga durante este evento.

José Napoléon Duarte, Ministro de Turismo de El Salvador recibió un reconocimiento a la trayectoria como líder de la industria turística en Iberoamérica.
“Me honra que en España se reconozcan los avances que El Salvador tiene en materia de turismo. Nos indica que el trabajo realizado está haciendo eco a nivel internacional y eso es favorable para nuestra nación”.
Planes e Incentivos a la Inversión Turística
El Ministerio de Turismo participó en la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), con cual se abrió el programa de la FITUR.
El funcionario afirmó que la política de Gobierno es hacer del turismo un eje fundamental hacia el desarrollo sostenible en lo económico, social y cultural, estimulando proyectos turísticos estratégicos regionales, locales y nacionales para luego promover en el mundo la marca El Salvador.
Destacó que actualmente el país cuenta con beneficios contemplados en la Ley de Turismo, que señala que con una inversión mínima de USD $25,000.00, una empresa puede calificar para ser declarada Proyecto Turístico de Interés Nacional y optar por beneficios de Incentivos Fiscales.
“El Salvador cuenta con un conjunto de leyes que promueven y protegen la inversión, que forman parte del sistema legal del país y brindan atractivos beneficios a inversionistas locales y extranjeros. Por ejemplo, la Ley de Inversiones tiene como objetivo fomentar la inversión privada en general y en particular la inversión extranjera”.
Napoléon Duarte titular del Mitur
Dentro de los beneficios de esta Ley, explicó el funcionario, se tiene la agilización de procedimientos, igualdad en derechos y obligaciones para inversionistas extranjeros y nacionales, y la viabilidad de transferencia de fondos al exterior (se garantiza a los inversionistas extranjeros su derecho de realizar trasferencias al exterior de los fondos relacionados con su inversión, sin demora y con libertad de convertir su moneda a través del mercado bancario).
Otra de las herramientas jurídicas de las que se dispone, señaló, es la Ley de Estabilidad Jurídica para las Inversiones, la cual tiene por objetivo garantizar la seguridad jurídica al inversionista en las áreas tributaria, aduanera y migratoria, mediante la implementación de Contratos de Estabilidad Jurídica.
Deja una respuesta