
El monumento Salvador del Mundo es probablemente la figura más emblemática de los salvadoreños. / Foto DEM
Por Jhoel Díaz
Abril 2018
En medio de un renacimiento del Centro Histórico de San Salvador, como parte de un proyecto de la alcaldía capitalina, llega una nueva conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una fecha ideal para recordar el valor de todos nuestros monumentos y sitios de interés histórico y cultural.
El Día Mundial de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril del año 1982, y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en el año 1983.
Se trata de una jornada en la que se pretende tomar conciencia de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, así como aumentar los esfuerzos necesarios para su conservación y protección.

Vista iluminada del Palacio Nacional, con renovadas plazas en el Centro Histórico. / Foto cortesía: Jorge Carbonell
Cabe mencionar que ICOMOS es una organización no gubernamental fundada en 1965 y responsable de proponer aquellos bienes a obtener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, como en El Salvador lo es el sitio arqueológico Joya de Cerén, declarado en 1993.
La organización trabaja para la conservación y protección de los edificios, monumentos y sitios del patrimonio cultural.
El Salvador cuenta con un amplio conjunto de de sitios de interés histórico y cultural, así como monumentos que simbolizan la patria y el orgullo nacional, varios de ellos congregados en el Centro Histórico, como el Palacio Nacional, Teatro Nacional, Catedral Metropolitana, monumento a la libertad, a Francisco Morazán, al Capitán General Gerardo Barrios, entre otros edificios históricos.

Catedral Metropolitana, obra moderna considerada símbolo de fe de los salvadoreños. / Foto cortesía: Jorge Carbonell
Conversatorio hoy
“Conservando y construyendo patrimonio”
Lugar: Auditorio Pedro Geoffroy Rivas, del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (Muna)
Moderadora: Arquitecta Nolvia Ventura, jefa del departamento de Patrimonio Cultural Edificado, Secultura.
Arquitectos expositores:
* Gilda Landaverde
Catedrática de las Universidades Dr. José Matías Delgado, Politécnica y Francisco Gavidia
*Javier Cristiani
Estudios de diseño arquitectónico hemisferios
*Guillermo Altamirano
Estudios de arquitectura
*Gustavo Milán
Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano
Hora: 6:00 p. m.
Entrada gratuita
Invita: Dirección de Patrimonio Cultural y Natural
Deja una respuesta