Destinos: ECUADOR DE LOS 4 MUNDOS Parte I

Ecuador en sus 283.560 km² de superficie nos regala maravillas naturales y arquitectónicas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.  

Los ciudadanos salvadoreños no requieren de visa para visitar el Ecuador por motivos de turismo, hasta 90 días. Foto Gerardo Martínez.

En sus cuatro regiones naturales: Islas Galápagos; Costa Pacífico; Andes y Amazonía, todo aventurero que guste de la buena gastronomía; contacto con la naturaleza; vista impresionantes;  fotografías dignas de asombro; relajación y adrenalina y más importante, calidez humana.

En esta primera entrega te compartimos cinco razones para viajar a Ecuador

1. Islas Galápagos

Es un archipiélago volcánico aún en formación, siendo uno de los pocos paraísos casi vírgenes que quedan en la tierra con paisajes primigenios.

De las 7.214 de especies de animales identificados, el 31% son endémicas, componiendo una fauna amable y confiada a la que los turistas se pueden acercar, ya que no son agresivas. En 1978, estas Islas fueron el primer lugar del mundo en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Para llegar a las Islas Galápagos, los viajeros deben tomar su vuelo desde el Aeropuerto Internacional “José Joaquín de Olmedo” de la ciudad de Guayaquil.

Galápagos (Ecuador) Tortugas en época de apareamiento. Foto/ Xavier Granja Cedeño

 

2. Tren Crucero

Construido como un tren de época,  este tren turístico de lujo viaja desde la capital, Quito, en los Andes, hasta el puerto principal, Guayaquil, en la Costa Pacífico y viceversa, durante cuatro días a través de paisajes variados y deslumbrantes.

Recorre desde el año 2012, 456 kilómetros deteniéndose en lugares de especial interés como comunidades y mercados indígenas, montubios, parques nacionales, pueblos, hoteles y haciendas de todo tipo.

Uno de los lugares más icónicos de su recorrido es la “Nariz del diablo”, donde el tren realiza un zig-zag para recorrer la escarpada cordillera de los Andes y continuar su trayecto sobre este imponente sistema montañoso, otorgándole así el nombre de “el tren más difícil del mundo”.

Esta atracción ha recibido múltiples premios de los World Travel Awards desde 2013, el “Oscar” del turismo mundial.

 

3.  Amazonía

Conocida como el “Océano Verde”, la Amazonía representa el 54% de la totalidad de selvas tropicales del mundo y produce el 20% del oxígeno del planeta con una extensión que se reparte entre nueve países de América del Sur, entre ellos, el Ecuador.

Para poder conocerla se puede acceder a través de las provincias de Morona Santiago; Napo; Orellana; Pastaza; Sucumbios; o Zamora Chinchipe, las cuales cuentan con Aeropuertos debidamente equipados y vías terrestres de primera línea que conecta con las demás ciudades del país.

Dentro de los cientos de atractivos y actividades que se puede realizar en este territorio, destacan las actividades en los siguientes parques turísticos: Reserva Faunística Cuyabeno; Parque Nacional Yasuní; Reserva Ecológica Cayambe-Coca; Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras; Reserva Limoncocha, entre otros.

     

4. Quito Colonial

La capital del Ecuador, Quito, ubicada en las laderas de los Andes a 2.850 metros sobre el nivel del mar, fue fundada el 6 de diciembre de 1534 sobre los cimientos del imperio Inca.

Gracias a la mixtura de la cultura española e indígena, actualmente esta ciudad es el centro del las expresiones de arte más grande del Ecuador, en cuyo centro histórico, nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la -UNESCO- en 1978, se guardan calles estrechas, iglesias, monasterios, palacetes, museos y plazas que datan desde el siglo XVI al XVII.

Iglesia de San Francisco Iluminada durante la fiesta de las luces. Foto/ Ximena Padilla.

Destacan de las maravillas arquitectónicas las Iglesia de la Compañía de Jesús y San Francisco.

Loja, en medio de la ciudad se levantan paisajes coloridos que encantan a turistas. Foto/ Almudena Grandal.

En la otra cara del Quito moderno, un mundo multidiverso y pluricultural se toma las avenidas y los centros de negocios, transmitiendo a la ciudad lo mejor de culturas  de países europeos, asiáticos y latinos.

      

5. La Avenida de los Volcanes

A principios del siglo XIX, Alexander Von Humboldt bautizó con el nombre de “Avenida de los Volcanes” a todo el valle interandino del Ecuador, el cual alberga alrededor 70 volcanes activos en su mayoría, en casi 300 kilómetros de longitud.

De camino al Volcán Cotopaxi que entre nubes se abre paso para ser visto. Foto/ Esteban Mancero.

 

Uno de los volcanes más importantes y representativos del Ecuador es el Cotopaxi, con 5.897 metros sobre el nivel del mar, el cual se encuentra ubicado en el Parque Nacional del mismo nombre, a solo 50km de la ciudad de Quito, 1 hora en vehículo, aproximadamente.

En el desfile por las calles de Otavalo hombres y mujeres zapatean con gran fuerza y algarabía. Foto/ Camila Cuesta.

Este parque nacional, el primero en ser creado en el territorio continental, aloja un ecosistema de varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que lo convierte en un pinífero sudamericano, con especies como cipreses; pinos; abetos y fresnos, hábitat de animales como las llamas, ciervos y zorros andinos.

 

     

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]