[nggallery id=2 template=thm-ssanchez]

On The Road: Flyboard, lo “in” en deportes acuáticos

[nggallery id=2 template=thm-smarthdevices]

Los locos de los deportes acuáticos saben que el flyboard es lo más cool en estos días. Y no es para menos, la emoción de elevarse y hacer piruetas sobre el agua es algo que a todos nos tienta. Aquí te damos los tips para que tu primera vez no sea tan desastrosa.

Texto Dixie Meléndez – Fotos Pablo Corozo – Video David Durán

Flyboard en el Estero de Jaltepeque

Flyboard en el Estero de Jaltepeque

Para empezar –muy al estilo de la Ciencia de lo Absurdo–, hay que conocer la mecánica de este nuevo deporte. El flyboard utiliza dos cosas: la primera, una patineta muy parecida al modelo de los esquí, es decir, con su botitas para sujetar los pies y segundo, una manguera de 12 metros de largo que se conecta a casi todas las marcas de jet ski. La persona que maneja el jet ski acelera el motor y de esta manera logra elevar la patineta.

IMG_2590

Patineta utilizada para hacer el deporte.

Suena muy fácil. Y lo es. Claro, primero se requiere un poco de práctica, que de acuerdo con los expertos, solo se necesita más de 15 minutos para lograr manejar la técnica y comenzar a disfrutar del deporte, aunque la verdad, el flyboard es divertido desde el momento en el que te pones la tabla.

Una vez en la tabla, lo primero es dominar la habilidad de pararte bajo el agua con el aparato puesto. Luego, la persona en el jet ski comienza a acelerar y la adrenalina empieza a recorrer tu cuerpo.

La manguera del flyboard te sube, te baja, te bota, te despeina, pero no te deja de emocionar. Una vez te logras elevar, el siguiente reto es mantener el equilibrio en el aire, porque vaya que es difícil.

Y es aquí donde empiezan los consejos de los que saben. Juan Pablo Calle de Flyboard El Salvador recomienda:

1.       Piernas levemente inclinadas. Con lo difícil que es la primera vez, lo recomendable es inclinar un poco las piernas, sin doblarlas completamente, porque es probable que te caigas.

2.       Adiós al miedo. Lo más que puedes estar bajo el agua son micro segundos y la probabilidad de que te ahogues (si no sabes nadar) es nula. Realmente no es necesario saber nadar para hacer este deporte.

3.       Inclina el cuerpo si sientes que te caerás. De lo contrario, será un tremendo golpe, los que alguna vez han caído de “panzazo” sobre el agua, saben de qué hablamos. Nada recomendable.

4.       Disfruta la experiencia. Ante todo. Porque no hay nada como los deportes acuáticos para relajarse y disfrutar como niño, una y otra vez…

El Flyboard en El Salvador es una actividad que poco a poco está logrando más adeptos. Es un deporte seguro para niños a partir de los 12 años, no se requiere de experiencia, ni siquiera es indispensable saber nadar (recuerda que tienes un chaleco para mayor seguridad).

En el país hay un único distribuidor autorizado, ellos son Flyboard El Salvador quienes en coordinación con Tour503 te llevarán a conocer esta experiencia en algunos lugares como el lago de Coatepeque,  el estero de Jaltepeque y la Bahía de Jiquilisco. 

Y finalmente, este es uno de los deportes con los que darás de que hablar en estas próximas vacaciones de agosto, así que no puedes quedarte sin conocerlo.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]