Destinos: Una semana de fe, unión y colorido en Izalco Los actos religiosos son el verdadero cometido de la Semana Mayor, una ocasión que debemos aprovechar para reforzar nuestra fe y comunión con Dios, y para participar de nuestras tradiciones.

El fervor y sincretismo religioso se funden en una tradición única en Izalco, departamento de Sonsonate. / Fotografías: Óscar Machón.

Un año más, nuestro país se prepara para las actividades de la Semana Mayor o Semana Santa. Esta vez, los actos conmemorativos tendrán lugar del 9 al 16 de abril, fechas en que las calles de todo el país se convertirán en escenario de la pasión, muerte y resurección de Jesús.

En un pueblo cuyo nombre es El Salvador, esta temporada enfatiza el reencuentro con la fe y la comunión con Dios.

Las alfombras son elementos protagónicas de esta tradición.

Si bien es cierto, en todo el país se hacen los actos litúrgicos, es en la zona occidental donde estos cobran mayor protagonismo. Por ejemplo, en Izalco, departamento de Sonsonate, los católicos se preparan con un programa cargado de solemnidad y sincretismo, haciendo uno de los actos más únicos y fervorosos de todo el país.

Entiéndase este último término como la mezcla histórica de tradiciones propias de la identidad indígena y actos cristianos traídos con la colonia.

Solemne procesión de los cristos, en el Jueves Santo.

En esta ciudad, de origen náhuatl y situada al pie de un magnífico volcán, los feligreses de las parroquias Nuestra Señora de la Asunción, Jesús Nazareno y Dolores son los encargados de las procesiones que recorren las calles en representación del martirio de Jesucristo, un programa que se queda plasmado en la memoria de todo aquel que lo presencie.

Sabias lugareñas en la preparación de tamales para las posadas.

Los cargadores de las imágenes sagradas se preparan con varios días de antelación para poder servir en las actividades, en agradecimiento por favores recibidos o simplemente como refuerzo de su fe.

La procesión de niños a cargo de la Hermandad de Jesús Nazareno, así como las matracas que anuncian la procesión de los cristos en el Jueves Santo, son algunos de los distintivos en la Semana Santa izalqueña; además de las posadas en las que se elaboran y comparten tamales y otros manjares.

Deliciosos tamales envueltos en hoja de huerta (guineo).

Si este año quieres conocer más del fervor y las tradiciones cristianas salvadoreñas, no dudes en visitar Izalco. ¡Te garantizamos que será una experiencia inolvidable!

_________________________________________________________

Algunas de las principales actividades

_________________________________________________________

Jueves Santo

13 de abril

Centenaria Procesión de los Cristos

Salida: Templo de Jesús Nazareno

Hora: 2:30 p.m.

 

Viernes Santo

14 de abril

Santo viacrucis y Encuentros

Lugar: Iglesia Asunción

Hora: 8:00 a.m.

 

Santo Entierro de Cristo

Lugar: Principales calles de Izalco

Hora: 5:00 p.m.

 

Sábado de Gloria

15 de abril

Fogata Pascual

Lugar: Iglesia Asunción

Hora: 7:00 p.m.

 

Domingo de Resurrección

16 de abril

Procesión de Jesús Resucitado

Salida: Iglesia Dolores

Hora: 3:00 a.m.

 

Fiesta de Cofradía bajo ramada del templo

Salida: Templo de Jesús Nazareno

Hora: 8:00 a.m.

Los niños son parte vital de los actos.

 

Más información de las actividades:

www.facebook.com/IzalcoAlcaldia

www.facebook.com/hjnn.izalco

www.facebook.com/TurismoIzalco




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]