
El talento, la belleza y el orgullo salvadoreño se lucirán en el Desfile de las Rosas 2020. / Fotos: Jhoel Díaz
Por Jhoel Díaz
Septiembre 2019
La presidenta del Rose Parade de Pasadena, California, Laura Farber visitó el país para hacer entrega de las credenciales oficiales a la banda salvadoreña «El Salvador Grande como su gente», integrada por 250 jóvenes de todo el país, quienes representarán al país en el tradicional Desfile de las Rosas, el próximo 1 de enero de 2020.
Farber, de origen argentino y primera latina que funge como presidenta del evento en sus 130 años de existencia, se mostró satisfecha de elegir a El Salvador como uno de los seis países que se sumarán al desfile estadounidense, famoso por sus carrozas y bandas marciales.

En la gala, los jóvenes músicos interpretaron los himnos nacionales de El Salvador y de Estados Unidos.
La bandera de la rosa fue entregada en una gala organizada por el Comité Salvadoreño El Piche, una organización de salvadoreños con sede en Los Ángeles y liderada por Enot Rubio, quien también estuvo presente como el anfritrión de la velada.
Músicos y otros talentos
En el evento se reconoció el arte y la entrega de los jóvenes músicos, cachiporristas, zanquistas, bailarines folclóricos y otros miembros del protocolo que ya poseen sus visas para viajar en la última semana de diciembre a la ciudad de Pasadena.

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, junto a la presidenta del Rose Parade, Laura Farber.
También estuvieron presentes autoridades municipales y del Gobierno, entre ellos el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, quien además se comprometió a aportar $50,000 para la compra de nuevos instrumentos musicales, ya que gran parte están en deterioro.
Farber, por su lado, indicó que al menos 100 bandas de paz se inscribieron para la edición 131 del desfile, pero El Salvador logró ser uno de los seis elegidos junto a México, Puerto Rico, Costa Rica, Dinamarca y Japón.
«¡Qué talento que tienen! Elegimos esta banda porque era tan hecha. Nuestro lema de este año es ‘El poder de la esperanza’ y esta banda enseña la esperanza todos los días; mirando estas caras, tienen un futuro con mucha esperanza… ¡Ya los esperamos!», expresó Farber.

Los jóvenes lucieron el atuendo oficial que lucirán en el desfile, el 1 de enero de 2020.
De momento, la banda salvadoreña sigue ensayando cada domingo en la Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”.
Deja una respuesta