
El parque exhibe los hallazgos arqueológicos como pirámides y centros ceremoniales. / Fotos: Edwin Linares
La riqueza arqueológica de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana, es impresionante. Sitios de estructuras de la época precolombina como El Tazumal, El Trapiche y la Finca San Antonio, dan fe de la existencia de la civilización maya en nuestro país.
El Parque Arqueológico Casa Blanca también da la bienvenida a los amantes del turismo cultural. Este lugar se encuentra sobre el kilómetro 78, a la entrada del municipio. El 22 de agosto de 2002 fue abierto al público como parque cultural, tomando su nombre de la antigua finca que existió en esa zona.

Piezas antropomorfas y otras figuras encontradas en Casa Blanca.
En un área que ronda los 64 mil metros cuadrados, este sitio ceremonial presenta varias estructuras que datan del periodo preclásico hasta el posclásico. Así lo han determinado las excavaciones arqueológicas realizadas por expertos salvadoreños y japoneses en los últimos años.
La Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y Natural, por medio del Departamento de Arqueología, celebraron los 15 años de Casa Blanca con una ponencia denominada “Aprender haciendo: la experiencia de campo en la escuela de arqueología de Chalchuapa, El Salvador”.

Las excavaciones son parte de un recorrido guiado por el periodo preclásico al posclásico.
“Hemos comenzado este aniversario con la apertura de una sala de exposición referente a la línea del tiempo de todo lo que ha sido la puesta en valor de este sitio arqueológico”, Mirian Méndez, arqueóloga de la Secretaria de la Cultura.
Dentro de las instalaciones hay un museo donde se muestran los vestigios encontrados: figuras antropomorfas, entierros sagrados, utensilios ceremoniales y la descripción gráfica de lo que era la vida de los mayas, pueden ser vistos en estas instalaciones.

La planta del jiquilete es empleada para obtener el colorante natural del añil.
Otro de sus espacios de interés cultural es la sala del taller de añil, donde se hacen decoraciones en tela bajo dicha técnica de coloración natural. Camisas, carteras y otros productos teñidos con la planta de añil están a disposición del público.
“Venir a Chalchuapa es volver al pasado. Aquí encontramos una combinación perfecta entre historia, cultura y tradiciones y es por eso que los invitamos a que visiten esta joya arqueológica nacional”, Graciela Guevara, vocera de la alcaldía de Chalchuapa.
Casa Blanca abre al público de martes a domingo, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
_____________________________________
Facebook: Casa Blanca – Parque Arqueológico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Reporte por Edwin Linares
Septiembre 2017
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Deja una respuesta