La cuarta fecha del Campeonato Nacional de Surf (CNS) 2017 se realizará en la Playa El Zonte. La sede oficial es Hotel Palo Verde & Olor de Mar.

El litoral de costas de nuestro país es ideal para la práctica profesional del surf. / Foto archivo DEM.
Por: Gracia Chávez
Este fin de semana, sábado 22 y domingo 23, inicia la cuarta fecha del CNS 2017. El evento contará con la presencia de aproximadamente 125 atletas que participarán en 8 categorías: Open, Damas, Junior, Groms, Longboard, Masters, Bodyboard, Supsurf.
Las competiciones se realizarán durante todo el día en la hermosa playa de El Zonte, que desde hace más de 30 años, es reconocida internacionalmente por sus olas de invierno y sus atardeceres en verano por lo que es un destino predilecto para el surf y el descanso.

A diario surfistas locales y extranjeros llegan a nuestro país en busca de las olas de renombre mundial. / Foto archivo DEM.
«Una buena ola para surfear debe de constar con una buena velocidad, fuerza y una buena pared para lograr realizar maniobras radicales con velocidad, fuerza y fluidez». Miguel Argueta, Secretario directivo de Fesasurf.
En esta competición los surfistas más destacados obtendrán premios de las compañías como Banana Boat y Calvo. Por su parte Fesasurf estará entregando una bolsa de $1,270 dólares en efectivo entre las diferentes categorías.
Requisitos de inscripción
Los interesados deben cancelar un costo por inscripción de $10 dólares que sirve además como una cuota anual para poder ser federado. Adicional, los atletas nacionales que compiten por el ranking nacional deben cancelar $10 dólares de inscripción por cada fecha y los atletas internacionales cancelarán $25.
Solo para los amantes del surf

El surf es uno de los deportes de aventura con más seguidores a nivel mundial.
La calidad de las olas de nuestro país son indiscutibles y según los expertos son ideales para que los surfistas desarrollen sus agilidades y mejoren su nivel con cada práctica que realicen. «Todos los surfistas extranjeros vienen a nuestro países en búsqueda de las olas que han situado a El Salvador como un referente mundial», aseguró Miguel Argueta, Secretario directivo de Fesasurf.
El litoral de costas salvadoreñas consta de hermosas y cálidas playas con muy buenas olas que son ideales para el surf, las más recomendadas y reconocidas son:
K59
Playa El Zonte
Mizata
Playa El Sunzal
Playa la Bocana El Tunco
Las Flores, San Miguel
Punta Mango
Punta Roca que es considerada la playa estrella donde se han realizado varios eventos y competiciones mundiales con los mejores surfistas del planeta.
Todo para el fin de semana

Palo Verde es un Hotel Boutique sostenible que ofrece a sus huéspedes una experiencia única. / Foto cortesía de Palo Verde Hotel.
Playa El Zonte tiene dos estaciones. De marzo a octubre es la temporada alta para la práctica del surf intermedio y avanzado. Y de noviembre a febrero, se convierte en la playa ideal para admirar atardeceres increíbles, visitar su cuevas, acantilados así como para el descanso, la relajación y para caminar por las playas de arena volcánica.

En playa El Zonte se disfrutan atardeceres que enamora. / Foto cortesía de Palo Verde Hotel.
Agrega que el componente de turismo se desarrollado de la mano con la comunidad y los habitantes locales que son los protagonistas y son quienes dan la bienvenida a los turistas extranjeros, dan clases de surf, son meseros y se convierten en guías turísticos.
«El Salvador ofrece un clima único, sol todo el año, la temperatura del agua es agradable para bañarse en el mar, sus distancias son cortas para cambiar de destino, el surf es de clase mundial, la gastronomía en la costa es muy desarrollada, su gente es amable, paisajes , volcanes, ruinas mayas». Verónica Sibrián, RRPP de Hotel Palo Verde.
Delicias culinarias
La mejor gastronomía se puede disfrutar en el restaurante Olor de Mar, donde preparan platillos exquisitos para gustos exigentes.
Podrás degustar deliciosos ceviches, cocteles de pescado, camarón o mixto. ¡Lo que se te antoje!.
Ofrece bebidas locales y extranjeras.
#QuéHacerElFinde
Para los amantes del surf la cita es este próximo fin de semana./ Foto archivo DEM.
Los turistas encuentran todo tipo de servicios como gastronomía, bebidas, hospedaje, clases de surf, alquiler de tablas, transporte local y tour operadoras para los que quieran conocer otros atractivos cercanos.
En la zona costera diferentes tour operadoras brindan servicios en ingles, portugués, francés y demás
Deja una respuesta