Ránking: Diez experiencias que saben diferente en El Salvador

Hay muchas otras experiencias y miles de lugares en el mundo para hacerlas, pero que en El Salvador son diferentes. Su cultura, paisajes, gastronomía y calidad de gente le dan otro giro. Este es nuestro listado de actividades para que conozcas lo mejor del país.

Clases de surf en El Sunzal

Clases de surf en El Sunzal.

1. Surfear

Cada año vienen miles de turistas de todas partes del mundo a nuestro país por una sola razón: dominar las olas de nuestras playas. Torneos mundiales y surfistas reconocidos no se equivocan; El Salvador posee “una de las mejores derechas más increíbles del planeta”, afirmó Karin Sierralta, presidente ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS). Si no puedes surfear, a lo largo de las playas de La Libertad, hay decenas de pequeñas escuelas que brindan clases a precios accesibles.

20140518_125505

Rappel en cascada El Tanque, Juayúa. Foto Tito Montoya.

2. Rappel en cascada

¿Deseas superar tu miedo a las alturas? Esta actividad sube tu adrenalina poco a poco. ¿Cómo así? Cascadas como El Tanque en Juayúa y El Escuco en Santo Domingo de Guzmán, ambas en Sonsonate tienen 70 y 90 metros de altura respectivamente y cada paso que das hacia abajo es un derroche de dopaminas para tu cuerpo que te pedirá repetir la experiencia más de una vez.

Paramotor en La Costa del Sol

Parapente en La Costa del Sol. Foto Juan Borja

3. Parapente

¡Hay miles de lugares para hacer parapente! Pero ojo porque en la región muy pocos países son aptos para esto. Aquí por ejemplo, hay vientos que permiten que la actividad sea segura, pero además de eso, tienes de telón escenarios tan espectaculares como el lago de Ilopango, uno de los lagos dulces más grandes de la región, el lago de Coatepeque, catalogado entre los más bonitos del mundo y hasta playas como el Golfo de Fonseca formado por la unión de los países Honduras, Nicaragua y El Salvador.

Volcan de Santa Ana, globaltravelnotes

Cráter volcán de Santa Ana. Foto @globaltravelnotes.

4. Escalar volcanes

¡Y activos! Muchos países tienen volcanes activos pero muy pocos son ideales para escalar. En El Salvador los más recomendados para escalarlos son el Ilamatepec en Santa Ana, Izalco en Sonsonate, Chaparrastique en San Miguel y Conchagüita en La Unión. El más alto Ilamatepec (2,382 msnm) y también el favorito de muchos, tiene una pequeña laguna color esmeralda en su cráter que lo hace el más turístico de todos.

Café de altura El Salvador

Cultivo de café en Apaneca. Foto Juan Borja

5. Conocer los cultivos de café

Aunque no lo creas El Salvador cultiva uno de los mejores café en el mundo, específicamente en Apaneca hay granos catalogados como de Estricta Altura (la máxima categoría) que tienen un atractivo diferente para los amantes de esta bebida. Un tour por esta zona te lleva a conocer la forma de cultivo, cortado, tostado y preparación de una de las bebidas preferidas de mucho.

Pompeya de las Américas

Sitio Joya de Cerén.

6. Comprender la cultura maya

El país es cuna de asentamientos mayas junto a Belice, Guatemala, Honduras y algunas regiones de México, pero lo que lo distingue de los demás es que aquí es posible conocer la forma en la que vivian. Sitios como Joya de Cerén en La Libertad han dado pistas a los investigadores sobre como era un día cotidiano hace 1400 años. Este asentamiento conserva casas que dejan ver sus dormitorios, cocinas, bodegas y temazcales (estructuras para hacer baños de vapor)

Concepción de Ataco, Ahuachapán

Pupusas, no encontrarás otras como las de El Salvador. Foto Pablo Corozo.

7. Probar auténtica comida típica

Pupusas, pastelitos, yuca frita, empanadas, enchiladas, atoles, panes con pollo, hay decenas de platillos típicos, (la mayoría de ellos antojos) pero todos tienen su toque salvadoreño que no encontrarás en ningún lugar. Por ejemplo, las pupusas (100% salvadoreñas) también las puedes comprar en otros países pero ninguna te sabrá igual de deliciosa que aquí y específicamente las de Olocuilta que es en donde se documenta su origen.

Buggies en Apaneca

Buggies en Apaneca. Foto Juan Borja.

8. Manejar buggies

Esta es la escena: un verde y pintoresco pueblo ubicado dentro de la Ruta de las Flores y un camino adornado con piedras que te lleva hasta la laguna de un cráter extinto. ¿El transporte? Un buggy para dos personas que puede recorrer hasta 60 km/h mientras te da uno de los momentos más memorables. El lugar es Apaneca y la aventura es toda una experiencia que solo aquí la puedes disfrutar.

isla pajaritos, bahia de jiquilisco, jcollado8

Isla Pajaritos, Bahía de Jiquilisco. Foto @jcollado8

9. Conocer islas

A pesar de tener muy pocas, el país se precia de tener uno de los complejos más interesantes, el Golfo de Fonseca en La Unión tiene más de 32 islas compartidas con Honduras y Nicaragua en las que puedes practicar paseos en lanchas, acampar en playas vírgenes y hasta ¡bucear! Aunque no podemos dejar de lado la reserva natural Bahía de Jiquilisco en Usulután.

Carretera Longitudinal del Norte

Maneja con tranquilidad desde playa a montaña. Foto FAVAustin

10. Estar en la playa, montaña y ciudad en un solo día

Es probablemente una de las razones que hace único al país. Es tan pequeño y rico en recursos naturales que le da la oportunidad al turista de hacer muchas cosas al día gracias a su corta distancia entre cada uno de ellos, por ejemplo: la playa está a escasos 35 kilómetros de distancia de la ciudad, mientras que un pueblo montañoso a 70 km.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]