Principal: El surf una apuesta de inversión y desarrollo integral en playa El Zonte Son 4 proyectos hoteleros en construcción

Inversionistas locales y extranjeros le apuestan de forma segura al desarrollo turístico de la playa El Zonte, en el departamento de La Libertad. El mayor atractivo que ha cautivado tanto a los empresarios como a los turistas son las imparables olas de la zona son ideales para la práctica del surf y deportes acuáticos.

Por: Gracia Chávez

En la actualidad se construyen cuatro proyectos hoteleros, que pronto estarán listos para figurar entre las opciones de hospedaje en esta zona que es poco conocida.  Las nuevas propuestas son: el hotel Michanti, hotel Palo Verde, hotel-Academia Puro Surf y hotel Lora Loca Boutique.

Los proyectos en ejecucción representan una nueva oportunidad para el desarrollo local a través del turismo de aventura, ya que están inspirados en el concepto de hotel Boutique, que se caracterizan por ofrecer todas las comodidades y la tranquilidad que los turistas locales, viajeros extranjeros o surfistas pueden desear.

Apuesta conjunta

Potenciar el turismo en las costas salvadoreñas es parte del compromiso del Ministerio de Turismo, por ello el titular de la entidad, José Napoleón Duarte recorrió, recientemente la zona con el fin de inspeccionar el desarrollo y el avance de las inversiones que ascienden a los $6.3 millones.

“Para que cualquier destino turístico de nuestro país se posicione con éxito debemos establecer un modelo de ‘ganar-ganar’, es decir, implementar un trabajo conjunto con las comunidades para construir una sociedad más justa y equitativa a través del turismo”, manifestó el ministro Duarte.

Quién además señaló que todo este tipo de proyectos traen consigo un desarrollo integral a beneficio de los pobladores de la localidad, proporcionando fuentes de empleo temporales y permanentes.  Pues se contempla hacer participes a los jóvenes quiénes tendrán la oportunidad de desarrollarse como instructores de surf para quienes desean iniciarse en este deporte de aventura.

La inversión en detalle

“Cada ola que salpica en nuestras costas salvadoreñas es una oportunidad de desarrollo turístico”,  Roberto Zuleta, general manager Surf El Salvador.

Hotel Michanti

El hotel Michanti contará con ocho habitaciones, una piscina bar y terraza, proyecta abrir sus puertas a los turistas el primer trimestre de este año. Y se espera genere más 18 empleos directos y 35 indirectos. La inversión asciende a los $250,000.

Palo Verde

Por otra parte, la inversión del hotel Palo Verde alcanza los $600,000. Este es un proyecto sostenible de que contará con 12 habitaciones, bar y restaurante. Además con su apertura se generarán 20 empleos directos y 50 indirectos.

Puro Surf

La inversión de Puro Surf se estima en $2.5 millones, el hotel contará con 12 habitaciones y un apartamento de dos habitaciones, una academia de alto rendimiento de surf y restaurante. Aperturando al menos 40 empleos.

Lora Loca

Mientras que la mayor inversión la reporta el hotel Lora Loca con $3 millones, que contará con 8 suites de lujo. Será una fuente de más de 100 empleos, 53 empleos directos y 80 indirectos.

Cabe destacar que cada concepto de estos hoteles estará combinados con el arte y la cultura salvadoreña. Ofrecerán hospedaje para estadías cortas y largas a surfistas, servicios de restaurantes, bares, piscinas, clases personalizadas de surf, fiestas nocturnas y más.

Waves for water y Surf El Salvador benefician a 100 familias

Actualmente, Waves for Water trabaja con 40 países a nivel mundial entre ellos Brasil y Filipinas.

En el marco de la inspección, los representantes de Surf El Salvador, realizaron junto a la ONG, Waves for Water, ligada al surf a nivel mundial y al movimiento de Agua Limpia, la entrega de 100 filtros de agua como parte del proyecto de responsabilidad social que impulsan en la zona.

En total, se beneficiaron a 100 familias de dicha playa y el apoyo se extiende a igual de familias pero en el Puerto de La Libertad.

El representante de Surf El Salvador, Roberto Rivas, afirmó que el proyecto no solo pretende promover a nivel internacional los atractivos salvadoreños para la práctica de surf. “Somos una organización comprometida con las familias que viven en las playas salvadoreñas. Se trata de apoyar a las comunidades y que también sean parte de los beneficios del desarrollo turístico de la zona”, indicó Rivas.

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]