
El emblemático árbol navideño ya no brillará más este año.
/RDV
Mayo 2018
El emblemático árbol de ceiba que yace en el parque central de Antiguo Cuscatlán padece de enfermedades fungosas en su interior y en sus raíces principales, lo cual representa un peligro para las personas que visitan el Parque Central y para los edificios cercanos, informó la alcaldía municipal en un comunicado.
Debido a ella, las autoridades municipales informaron que el árbol de 250 años será talado. Este hecho desde ya es lamentado por la población, ya que el árbol es todo un símbolo del municipio y su especie también es considerada árbol nacional junto al maquilishuat.
Por si fuera poco, el árbol ha sido testigo de generaciones y tradiciones del pueblo, encabezadas por la celebración de los Santos Niños Inocentes, cada 28 de diciembre. Además, desde hace unos 10 años, es adornado en la temporada navideña con guías de luces.
Y aunque esta última práctica es disfrutada por miles de turistas que visitan el casco urbano, lo cierto es que algunos ya especulan en redes sociales, si también sería una de las causas que agravaron e el deterioro del árbol, el cual tiene unos 30 metros de altura.

El hueco entre las raíces del árbol tiene dimensiones considerables. / Foto: Alcaldía Antiguo Cuscatlán
“Quiero informar que estamos esperando las evaluaciones técnicas de las carteras competentes. Queremos lo mejor por para esta Ceiba, que ha sido testigo de muchas generaciones, un árbol emblemático e histórico de nuestro municipio”, señaló la alcaldesa Milagro Navas.
“Nuestra preocupación es que la ceiba está más de seis metros carcomida por un hongo, todo el centro está podrido y nos preocupa que el árbol vaya a morir y que vaya a caer en cualquiera de las casas o de la misma iglesia”, remató Navas.
La alcaldía, por medio de la Gerencia Ambiental, ha gestionado con el Ministerio del Medio Ambiente y el área Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para realizar una evaluación técnica a fin de tomar medidas, dado que este árbol en su interior tiene un hueco de dos metros de alto por una circunferencia de 1.50 metros; lo cual representa un riesgo especialmente en la temporada lluviosa.
Según indagaron algunos medios, ya se tiene pensado que en lugar de la ceiba, será colocado otro árbol de 15 metros de altura. La fecha para la tala del antiguo árbol aún está pendiente.
Deja una respuesta