Noticias: Forbes destaca 11 obras que transformarán el turismo en Centroamérica Desde luego, El Salvador está incluido en este ranking de megaproyectos que han sacudido la economía en la región.

La industria del turismo en la región comienza a despuntar como uno de los principales destinos de Latinoamérica.

Durante 2015 llegaron a los países del istmo centroamericano poco más de 11 millones de turistas internacionales, provenientes en gran medida de Estados Unidos.

Para 2016, el número de visitantes habría crecido 8% y la estadía es superior a siete días, mientras que el gasto promedio per cápita es de poco más de 8 dólares en la región de Centroamérica.

Forbes Centroamérica preparó un informe con 11 joyas turísticas que potenciarán el turismo en la región. Los cinco primeros proyectos turísticos del informe están en operación y generan una derrama importante de recursos en cada país en el que se ubican, además de contribuir a la atracción de turistas internacionales a la región.

El resto de los complejos turísticos del informe está en un proceso avanzado y en poco tiempo estará atrayendo a turistas de todo el mundo.

Para la construcción de los 11 proyectos en Centroamérica, del presente informe se han realizado inversiones por más de 700 millones de dólares. Estos destinos generarán alrededor de 14,000 empleos directos en los seis países de la región.

La industria del turismo en Centroamérica ha evolucionado y ya no se concentra solamente en la edificación de hoteles en zonas de playa o ciudades coloniales, ahora los proyectos deben ser más incluyentes y ofrecer a los visitantes, además del destino, servicios que cubran necesidades de negocios, esparcimiento, salud, entretenimiento, cultura, aventura y descanso, destaca un informe de www.forbes.com.mx.

Esas son las características de las 11 joyas que Forbes identificó y que forman parte de los planes de desarrollo para potenciar la industria del turismo en Centroamérica:

 

Foto cortesía de National Geographic Unique Lodges of the World

JÍCARO ISLAND ECOLODGE

Ubicado en una isleta del Lago de Nicaragua, se llega en bote desde las costas de la ciudad de Granada. El hotel de lujo ofrece acceso a la flora y fauna de la zona.

  • Ubicación: Isletas de Granada.
  • Extensión territorial del proyecto: 4,300 m2.
  • Inversión: 1 mdd.
  • Estatus del proyecto: 100%.
  • Fecha programada para abrir: En operación.
  • Empleos que genera el proyecto: 34.
  • País: Nicaragua.

 

Foto cortesía de Mapio.net

EDIFICIO DE FRONTERA DE PASO CANOAS

Paso Canoas es el principal puerto terrestre de entrada al país (frontera entre Panamá y Costa Rica) y al 31 de mayo de 2016 registró un movimiento migratorio de 82,635 personas que visitaron este destino turístico.

  • Ubicación: Provincia de Chiriquí.
  • Extensión territorial que ocupa: 122.33 kilómetros.
  • Inversión: 570,000 dólares.
  • Estatus del proyecto: En remodelación.
  • Fecha programada para abrir: En marzo de 2017.
  • Empleos que generará el proyecto: Aún sin datos.
  • País: Panamá.

 

Foto cortesía de Honduras Tips

HONDURAS SHORES PLANTATION Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN MARINO DE TELA

El complejo es un ecohotel y residencial ubicados entre la laguna de Cola del Mico y las playas de Tela.

  • Ubicación: Aldea Garífuna de San Juan en Tela.
  • Extensión territorial: 380,700 m2.
  • Inversión: 15 mdd.
  • Estatus del proyecto: 100%.
  • Fecha para estar en funcionamiento: En operación.
  • Empleos que genera el proyecto: Entre 85 y 125 empleos directos, dependiendo de la temporada.
  • País: Honduras.

 

Foto cortesía de Guía Turística Salvadoreña

ROYAL DECAMERON BEACH RESORT & CONVENTION CENTER SALINITAS

El complejo cuenta con dos torres hoteleras de cuatro y seis pisos, más tres bloques de habitaciones de tres pisos cada una, para un total de 552 habitaciones.

  • Ubicación: Sonsonate.
  • Extensión territorial: 270,000 m2 y un kilómetro de playa.
  • Inversión: 20 mdd.
  • Estatus del proyecto: 100%.
  • Fecha programada para abrir: En funcionamiento.
  • Empleos que generará el proyecto: 1,200.
  • País: El Salvador.

 

Foto cortesía de Prensa Libre

XEJUYUP

El parque Xejuyup (el tercero de Irtra en la zona, junto a Xocomil y Xetulul) tendrá dos tipos de hospedaje tradicional: cabañas y casas de árbol, mientras que en el área de atracciones sus visitantes podrán pescar el almuerzo en la Laguna artificial.

  • Ubicación: En el pacífico guatemalteco, en Retalhuleu, a 180 km al oeste de la ciudad de Guatemala.
  • Extensión territorial: 209,000 m2.
  • Inversión: No hay datos.
  • Estatus del proyecto: 40% de avance en construcción.
  • Fecha programada para abrir: junio de 2017.
  • Empleos que generará el proyecto: 400.
  • País: Guatemala.

 

Foto cortesía de SkyscraperCity

HOTEL HYATT PLACE LAS CASCADAS

La cascada contará con 13 restaurantes, entre ellos: Lizarran, una cadena de comida española; Industria 25, un bar restaurante estilo vintage y Santo Pecado, especializado en mariscos.

  • Ubicación: Antiguo Cuscatlán.
  • comercial Las Cascadas, Antiguo Cuscatlán.
  • Extensión territorial que ocupa: 11,173 m2 de hotel, 9,000 m2 de oficinas y 3,362 m2 de área comercial.
  • Inversión: 36.7 mdd.
  • Estatus del proyecto: 90% de avance.
  • Fecha programada para abrir: Principios de 2018.
  • Empleos que generará el proyecto: 2,500 empleos directos.
  • País: El Salvador.

 

Foto cortesía de Revista EKA

TORRES DE HEREDIA

Torres Heredia, el cual tendrá nueve torres con 1,350 unidades habitacionales y 3,900 m2 para comercio y oficinas.

  • Ubicación: Zona Franca
  • Metropolitana
  • Extensión territorial que ocupa:
  • 134,000 m2
  • Inversión: 30 mdd
  • Estatus del proyecto: Se ha construido el 90% de la primera torre.
  • Fecha programada para estar en funcionamiento: En marzo de 2016 arrancó la construcción de la segunda etapa.
  • Empleos que se estima generará el proyecto: 3,200 empleos.
  • País: Costa Rica.

 

Foto cortesía de Sportfishing Costa Rica

TANGARA VILLAGE LIMÓN

El desarrollo contempla la construcción de un hotel de 130 habitaciones, con restaurante, espacio para reuniones y un spa con gimnasio.

  • Ubicación: Provincia de Limón.
  • Extensión territorial que ocupa: Se ubicará en una propiedad de 3.5 hectáreas.
  • Inversión: 30 mdd.
  • Estatus del proyecto: En construcción.
  • Fecha programada para abrir: Julio 2017.
  • Empleos que generará el proyecto: ND.
  • País: Costa Rica.

 

Foto cortesía de Siurell OC

CENTRO DE CONVENCIONES AMADOR

Cuando esta obra concluya, Panamá se posicionará como uno de los países de la región con la mejor infraestructura para realizar congresos y convenciones por las facilidades que ofrecerá.

  • Ubicación: Provincia Fuerte Amador.
  • Extensión territorial que ocupa: 58,000 m2.
  • Inversión: 193 mdd.
  • Estatus del proyecto: El rediseño tiene 36% de avance.
  • Fecha programada para estar en funcionamiento: Finales de 2018.
  • Empleos que generará el proyecto: 1,000 empleos.
  • País: Panamá.

 

Foto cortesía de Trayectorio.com

CENTRO MUNDIAL DE CONVENCIONES DE GUATEMALA

El complejo está planeado para que además de las salas de exposiciones.

  • Ubicación: Ciudad de Guatemala
  • Extensión territorial que ocupa: 258,000 m2
  • Inversión: 285 mdd
  • Estatus del proyecto: En construcción
  • Fecha programada para abrir: 2018
  • Empleos que generará el proyecto: 7,000 empleos
  • País: Guatemala.

 

Foto cortesía de booking.com

HOTEL PACAYALODGE & SPA

Es el único complejo turístico cinco estrellas que ofrece a los visitantes una experiencia única y un bello paisaje, ubicado a 20 minutos de la ciudad de Granada y 30 minutos de Managua.

  • Ubicación: Comarca de Pacayita municipio de Catarina.
  • Extensión territorial que ocupa: 4 manzanas de terreno.
  • Inversión: ND.
  • Estatus del Proyecto: 100%
  • Fecha programada para abrir: Desde marzo de 2016.
  • Empleos que genera el proyecto: 48.
  • País: Nicaragua.

 

_____________

Fuente: Forbes




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]