Atracciones: Furesa, el lado más salvaje de El Salvador

Por donde lo veas, este refugio salvaje guarda numerosas sorpresas: una cascada de más de 200 metros, un área para acampar al lado de una serpiente y hasta una pareja de tigres albinos –una especie en peligro de extinción-. Prepárate porque te diremos los momentos que no puedes dejar de experimentar aquí.

Texto y fotos Dixie Meléndez

IMG_2434

FURESA tiene una pareja de leones albinos, una especie en peligro de extinción.

Lo que ahora es el único refugio de vida salvaje de El Salvador, no era más que la casa de un hijo de uno de los empresarios más prominentes del país, una casa en donde se dice que los primeros animales eran una pareja de tigres y que luego se fue haciendo una colección cada vez más grande.

De eso, hace diez años; ahora es el hogar de más de una docena de tigres, panteras negras, leones, tucanes, tortugas, hipopótamos, monos capuchinos, monos araña y recientemente, una serpiente pitón. Todos forman parte de la Fundación de Refugio Salvaje de El Salvador (FURESA).

Escondida dentro de una de las zonas cafetaleras del país, a escasos 80 kilómetros de la capital, FURESA está dentro del municipio de Jayaque en La Libertad, o mejor dicho, en la entrada de esa ciudad.

IMG_2463

¿Saltar sobre rocas en un río? ¡Lo puedes hacer en FURESA!

Son más de 200 manzanas diseñadas para hacerte vivir una experiencia única, incluso, hay un orden para que tu recorrido sea completo. Un guía, unos buenos zapatos para caminar y una buena cámara. No necesitarás más… bueno, sí, tal vez un repelente para insectos… Ok. Sí, es imprescindible el repelente.

No detallaremos cada jaula y su especie, porque queremos que te aventures y lo conozcas. El recorrido es bastante largo, ya que cada animal cuenta con espacios bastante amplios, lo que a veces dificulta ver a algunos, por ejemplo; las panteras tienen cuevas, que al parecer son su lugar favorito, por lo que con suerte las verás.

Subes gradas, las bajas, cruzas puentes colgantes, atraviesas un río… por lo que te recomendamos una comida sustentable antes de hacer el recorrido. También, una sugerencia bastante útil que nos hicieron los de El Salvador Turismo, es visitar preferentemente el lugar por las tardes, porque alrededor de las 4:00 p.m. es el horario de la comida, así que por las mañanas casi todos los animalillos están dormidos… ¡Vidaza!

Momentos que deseamos que te sucedan en FURESA:

IMG_2376

Parajes que te hacen sentir en una selva…

  • Que logres terminar la caminata. Puede que esto te resulte risible, pero es en serio. Es una caminata un poco fuerte (un poco más de dos horas, teniendo en cuenta que te detienes en cada jaula). Pero si la terminas habrás conocido cada especie y realmente habrás disfrutado de un buen momento, hay parajes que te harán sentir dentro de una selva, -y más cuando escuchas a lo lejos el rugir de los leones-.
Fotor0102016197

Podemos decirte que este fue nuestro momento favorito en FURESA.

  • Que veas como se doma a un león. Detrás de todo gran león, hay una gran leona. Y en FURESA, es literal. Narraremos ese inolvidable momento en el que el león está echado en esa tarima alta de modo que todos lo veamos, el león está rugiendo por alguna razón y atrás, debajo de la tarima, está la leona observando que pasa… empieza a subir lentamente hasta llegar a la par del león, se queda a unos pasos de el, lo mira tajantemente y el león no hace más que empezar a acariciarla, a morderle la oreja, a lamerla… ¿Por qué rugías cariño?
IMG_2349

Detrás de esa temible apariencia, el tapir es un animal bastante amigable.

  • Que el tapir corra hasta besarte la mano. Hay una jaula donde están estos animales, están a unos quince metros de distancia… De repente empiezan a correr hacia ti (debemos decirte que la reja mide un metro a lo mucho de alto) y tú no sabes qué hacer… Si correr, si extender la mano o apurarte a tomarle la fotografía al animal con la boca abierta. Optamos por dejarle la mano y esperar a ver que sucede, él empieza a pasarte la lengua, así, como cualquier perrillo lo haría…
IMG_2498

Nos costó el momento y nos quedó borrosa la fotografía..

  • Que los dos hipopótamos saquen a la misma vez la cabeza del agua y abran el hocico. Justo para la foto. Vamos… nos tomó como cuarenta minutos esperar ese momento.
  • Que un niño de seis años sea tu guía. A menos que tú seas el guía no debes sentirte intimidado. Por esta razón, podemos decir que FURESA es el lugar ideal para ir con niños también. En esta ocasión, el hijo de uno de los turistas, tomó el mapa –y puedo aceptar que ese niño sabe leer mejor los mapas que yo- y empezó a guiar el recorrido. “A la derecha están los baños, ahorita iremos a la jaula de los tigres… descansen un momento… etc”. Realmente deseamos que te encuentres a un niño guía en tu viaje.
  • Que tomes la caminata de dos horas y media para llegar hasta la cascada. No podemos decir mucho sobre esto. Nosotros no la tomamos, pero es algo que aún nos queda pendiente y que, por supuesto, te contaremos después.
  • Que hagas el canopy. El canopy de FURESA es uno de los más largos del país. Son más de 12 cables de pura adrenalina. Una experiencia indispensable.
  • Que acampes. Tampoco lo hicimos, pero la sola idea nos emociona. A la par pasa el río, por lo que podrás escuchar como corre el agua, cerca está la jaula de la pitón y la idea de que pueda escabullirse de su jaula y escucharla arrastrarse sobre la hierbita nos pone los pelos de punta (obviamente esto es imposible por la seguridad de la jaula, pero nos gusta imaginarlo) y el toque especial: despertarte en la madrugada a causa de los rugidos de los leones –¿ya mencionamos que son más de doce?–. ¿Si o no atrae la idea?
IMG_2350

¿Así o más amigables los habitantes de FURESA?

En conclusión, FURESA es un destino altamente recomendado… para parejas, un grupo de amigos, la familia, es una experiencia única en el país.

Datos de interés:

  • No es necesario camioneta para llegar. La carretera ha sido recientemente modernizada para que cualquier tipo de carro pueda desplazarse.
  • La agencia de viajes El Salvador Turismo realiza frecuentemente tours hacia este lugar saliendo de San Salvador, así que puedes planear una salida con varios miembros más sin preocuparte por manejar.
  • Por las mañanas, mientras los animales duermen, puedes darte una vuelta por el pueblo y conocer más de la cultura de café de aquí o tomar el plan de las cinco cosas que hacer en Jayaque.
  • Toma en serio la sugerencia de llevar zapatos cómodos para caminar y un repelente de insectos.
  • Podríamos decirte que reconsideres la idea de ir con bebés, a menos que lleves un coche con el que sea fácil bajar y subir gradas. O puedes quedarte en el recorrido pequeño, pero la idea no es esa.
  • El lugar cuenta con un buen restaurante, por lo que olvídate de los bocadillos; suficiente con tu botella de agua.

Galería de fotos:

" data-responsive="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/fotor0102016197.png" data-src="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/fotor0102016197.png">
  • " data-responsive="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/img_2423.jpg" data-src="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/img_2423.jpg">
  • " data-responsive="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/img_2399.jpg" data-src="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/img_2399.jpg">
  • " data-responsive="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/img_2310.jpg" data-src="https://devacaciones.elmundo.sv/wp-content/uploads/2014/10/img_2310.jpg">



  • No hay Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Lo Recomendado

    [instagram-feed]