Noticias: Más empresas se unen al Registro Nacional de Turismo La certificación ofrece beneficios a las compañías.

Cada vez más empresas turísticas se interesan en la formalidad y certificación para mostrar las bellezas del país.

/RDV

Febrero 2019

El Registro Nacional de Turismo (RNT) refuerza su oferta para turistas nacionales y extranjeros a través de 9 inscripciones recientes en el rubro de transporte y touroperadoras.  Estas son: Transporte HP, Tranporte Calderón, Master Tours, Uniendo tours, RA servicio, Claudy tours, Suchitoto adventure outfitters, Driveme 503 y Ave travel. 

“Los beneficios de estar inscritos al RNT son muchos porque las empresas pueden optar de manera gratuita a capacitaciones para el personal, cursos de idiomas, certificaciones de calidad, promoción nacional e internacional”, expresó el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán. 

Las empresas turísticas que quieran ser parte del RNT,  deben completar  requisitos como: presentar una solicitud; matrícula de la empresa y establecimiento en el Registro de Comercio, relacionada con el servicio turístico que desea inscribir; DUI y NIT del propietario, representante legal o apoderado; tarjeta de IVA y NIT de la empresa. Además, la escritura pública de constitución de la sociedad debidamente inscrita en el Registro de Comercio (si es persona jurídica);  credencial del representante legal debidamente inscrita en el Registro de comercio (si es persona jurídica); escritura de poder; activo conforme declaración jurada por notario;  entre otros, dependiendo el rubro que represente la empresa (alojamiento, alimentación, recreación  y transporte).

Como parte de los beneficios que las empresas han obtenido por estar formar parte del registro, se encuentra la obtención de la categoría de calidad.

Esta certificación fue entregada en diciembre de 2018 a más de 30 empresas que decidieron categorizar su empresa. Dicha iniciativa ha permitido identificar y clasificar a las empresas en función de las prestaciones y servicios que ofrecen.

Hoteles, restaurantes, transporte y touroperadores pueden unirse a esta iniciativa turística local.

Con las nuevas inscripciones suman 260 empresas inscritas y vigentes  en el RNT. De  las cuales 70  son hoteles,  44  restaurantes, 101  empresas de transporte turístico, 40 operadores de turismo, 2 arrendadoras de vehículos 1 parque temático y 2 campos de golf.

Actualmente, los hoteles están categorizados de 1 a 5 estrellas; los restaurantes de 1 a 5 tenedores; las empresas de transporte por servicios con escalada económico, estándar y de primera. Las turoperadores por categoría estándar, económica y de primera clase.

Durante el año pasado, se registraron 2 millones 535 mil 661 visitantes internacionales en El Salvador. Durante su estadía acudieron a  empresas que se dedican a la atención de turistas tales como: trasporte, alimentación, recreación y alojamiento. Lo que dejó $1,532.62 millones en divisas en el país. 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]