Noticias: MUNA celebró a lo grande su 135 aniversario El museo tiene mucha historia que contar

El museo celebro su cumpleaños compartiendo un pastel con los asistentes.

Por Steven Rosales

Octubre 2018

Octubre tiene un significado especial para el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, al ser el mes que conmemora su aniversario de fundación. Este año, el Muna festeja sus 135 años, dedicado a las experiencias de difundir la historia y la identidad de los salvadoreños.

El programa de actividades arrancó con una jornada lúdica para los niños y jóvenes con la obra de teatro “Nusiwapilzin” (Mi pequeña, traducido del náhuat), la cual es producto del trabajo de graduación del Diplomado en Actuación, de la Escuela de Teatro, del Centro Nacional de Arte (CENAR). El encuentro tuvo quiebra de piñatas y un momento para compartir el pastel conmemorativo, en la plaza central del espacio patrimonial.

También la unidad de guías del museo ofreció recorridos guiados simultáneos a la salas permanentes de exposición entre las cuales se pueden mencionar: Migración y Arraigo; Agricultura y Religión; Producción Artesanal, Industria e Intercambio y Entierro Prehispánicos.  Finalizando con un reconocimiento especial a quienes tienen más tiempo de trabajar en el museo.

Además el Muna exhibe la medalla de la Exposición Mundial de Chicago de 1893, como Pieza del mes de octubre en el marco de sus 135 años. Está decorada con la figura de Cristóbal Colón y la leyenda “Cristóbal Columbus 1492” en números romanos, en la parte frontal; atrás, la representación de las tres carabelas.

Puedes visitar el Muna de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. la entrada general es de $1.00 para nacionales y centroamericanos, y $3.00 para otras nacionalidades; niños menores de 12 y adultos mayores de 60 entran gratis. Los estudiantes del sector público disponen de entrada gratuita los miércoles, jueves y viernes, reservando cupo con anticipación. 

El Museo Nacional de Antropología tiene una larga tradición expositiva, conforme al carácter patrimonial de sus colecciones, fue creado por Decreto Ejecutivo el 1 de febrero de 1883 y fundado el 9 de octubre del mismo año. En un primer momento, desarrolló la colección de diversidad biológica y geológica del país, bellas artes e historia. En 1945, fue designado con el nombre de David J. Guzmán.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]