No cualquier destino y tampoco cualquier pesca, hablamos de la Bahía de Jiquilisco y el Golfo de Fonseca, ¿la pesca? Artesanal, por supuesto… hay que vivir la verdadera experiencia local.
Desde hace mucho que vivir la verdadera experiencia local es un nuevo “have to do” (o “tengo que hacerlo”), son más inolvidables, divertidas y más baratas, -el mejor gancho de todos-. Pensando en todas estas razones, el Ministerio de Turismo, lanzó recientemente el “Tour de pesca artesanal”, un atractivo que mata dos pájaros de un solo tiro: explotar la belleza de oriente y hacer del turismo una nueva actividad para los pescadores.
El tour se puede realizar en la Bahía de Jiquilisco en Usulután o en el Golfo de Fonseca en La Unión; el primero es famoso por ser una de las reservas forestales más importantes del país; de hecho, es un sitio RAMSAR, es decir, el gobierno y la comunidad están comprometidos a protegerlo y a no explotarlo, por esta misma razón, este lugar es hogar de cientos de aves, monos, peces y hasta lagartos y cocodrilos… pero no tengan miedo, solo están en la parte del manglar. Las zonas de pesca están libres de ellos.
Por otra parte, el Golfo de Fonseca, además de ser el punto de unión con Honduras y Nicaragua, alberga más de 30 islas y cada uno de ellas dotada de bellezas naturales dentro y fuera del agua y toda su línea costera es apta para la pesca.
Pero manos al anzuelo, el tour es ideal para quienes no tienen ni idea de qué es pescar y también para los que ya tienen experiencia en esto. Lo único que debes hacer es reservar tu espacio con un tour operador (Akwaterra, C y N Turismo y convenciones, El Salvador Bike Tours- Bike a Tour, El Salvador Xpedition, Explore El Salvador, Eco Mayan Tours, Independiente, Julio´s Tours, La Casa de La Abuela, La Ruta del Guerrillero, Mayan Escapes / DMC, Suchitoto Tours, Talapo Viajero Tours y Tour bus ES SA de CV).
Una vez, reservado el espacio, ellos te llevarán al destino que escogiste, en la Bahía de Jiquilisco puede ser en los canales de la Reserva de Biósfera Xirivaltique, el bosque salado más grande del país o en el estero San Sebastián, punto de pesca para quienes inician en este deporte, amateurs.
El tour se hace en una lancha y lo innovador de este proyecto es que los pescadores de la zona se unen para enseñarte técnicas y trucos para atrapar el mejor pez. ¿Lo mejor de todo? Toda la pesca es tuya.
Si optas por pescar en el Golfo de Fonseca, aquí, la aventura inicia en el muelle de La Unión y luego recorrer zonas como isla Zacatillo (para principiantes y amateurs), luego frente a Puerto Corsain (principiantes) y finalmente Los Acantilados, destino exclusivo para los deportistas de pesca avanzada.
Ambos destinos están llenos de arrecifes naturales que permiten la pesca amigable con el medio ambiente. Los guías y pescadores están capacitados para hacer de este tour una experiencia inolvidable y sobre todo, todos cuentan con un equipo de pesca que ha sido financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Un total de $60,000 se invirtieron en kayaks, chalecos salvavidas, hieleras, plomo en barras, anzuelos e hilo de pesca que será entregado a lugareños para que puedan implementar dicho tour.
Deja una respuesta