![](https://cdn.devacaciones.sv/wp-content/uploads/2019/11/1-3.jpg)
Las carrozas dan el banderazo de salida a la fiesta migueleña. En ella viajan personajes y reinas de las comunidades.
Por Emilia Pérez
Noviembre 2019
La “Perla de Oriente”, San Miguel, ha tenido renombre a nivel internacional por su famoso carnaval, esperado por feligreses que rinden honor a la Virgen de la Paz y por todos aquellos que se han encariñado con esta tradición, lugareños y residentes en el extranjero que vienen a disfrutar a lo grande.
En sus inicios el carnaval se realizaba cada 8 de mayo, fecha de la fundación de la ciudad y fue hasta 1939 que el concejo municipal de ese entonces acordó trasladar el festejo para el 21 de noviembre en honor a la Virgen de la Paz, patrona de la población.
En esa época, las fiestas se realizaban en diferentes barrios de la ciudad y con el paso del tiempo los casinos de la localidad se convirtieron en el punto de encuentro de los “festivales danzantes”. El más popular llegó a ser el Casino Migueleño.
Pero en las calles los migueleños siempre festejaban al son de las orquestas, como las muy recordadas Orquestas Polío, de Paquito Palaviccini, y de Lito Barrientos.
![](https://cdn.devacaciones.sv/wp-content/uploads/2019/11/2-4.jpg)
El carnaval de San Miguel es conocido como la fiesta más grande de Centroamérica.
Un Carnaval Internacional
A partir de 1959 el festejo se llevó a las calles, cuando Miguel Félix Charlaix, en ese entonces gobernador departamental, decidió que las grandes orquestas deleitarían a todos los migueleños con sus melodías.
Dos años después, gracias a su popularidad, se contó con la presencia de Miguel Ydígoras, presidente de Guatemala de aquellos años, acompañado de las cinco reinas de belleza de Centroamérica.
Ahora se le conoce como el Carnaval Internacional de San Miguel por su gran notoriedad, transcendiendo fronteras y convirtiéndose en una de las celebraciones más importante a nivel latinoamericano.
“No hay más lugar que San Miguel en Carnaval…”
Desde 1961 está tonada se ha convertido en el himno oficial del carnaval y es tan pegajosa que todo el que la escucha baila tal como dice sus letra “ni pobre, ni rico, ni joven, ni viejo, ni bello, ni feo, ni chele, ni prieto, ni hembra, ni macho, ni alto, ni bajo, todo es igual en San Miguel, en carnaval”.
La autoría de esta canción es de Paquito Palaviccini, también creador de “Adentro Cojutequepe”.
![](https://cdn.devacaciones.sv/wp-content/uploads/2019/11/cuco.jpg)
Otra de las tradiciones es la fiesta posterior al carnaval: el último domingo de noviembre muchos visitan la playa El Cuco.
61 Aniversario
Este año se celebra la sexagésima primera edición del carnaval y como cada año, la alcaldía de San Miguel ha organizado una amplia agenda de actividades de sano esparcimiento para toda la familia.
El 3 de noviembre se oficializaron las festividades con el tradicional desfile del comercio y durante tres semanas se han realizado diferentes actividades como carnavalitos, necroturismo, feria municipal y actividades religiosas.
Hoy, 30 de noviembre es la cita donde se podrá disfrutar del desfile de las carrozas, la coronación, música en vivo, gastronomía y mucho más.
______________________________________________________
Miles de feligreses agradecen año con año y rinden tributo a la Virgen de la Paz. Dos meses antes de la fecha, se realizan procesiones donde la imagen de la Virgen visita cada barrio y colonia de San Miguel para que sus creyentes sigan depositando su fe y confianza en ella.
Deja una respuesta