
El evento convoca a decenas de empresas estadounidenses y extranjeras envueltas en la atención médica y viajes.
/RDV
Mayo 2018
El Salvador participó por cuarto año consecutivo en la 15a. edición del evento World Health Care Congress, en Washington DC (EE.UU.), con el fin de posicionarse y adquirir nuevas experiencias que garanticen el éxito en el rubro de Turismo Médico en nuestra nación, informó el Ministerio de Turismo (Mitur).
Actualmente, el rubro genera divisas importantes para el país. Al cierre de 2017, las cifras revelan que 24, 255 personas vinieron al país en busca de servicios de salud, ese mismo año el Turismo Médico dejó $12.99 millones al país.
Los servicios dentales, cirugías ambulatorias, tratamientos con células madres, cirugías bariátricas, entre otros, son los más solicitados en El Salvador por su calidad de servicios y mejores precios , si se compara con otros destinos.
Stem Cell Center, Clínica de Cirugía Plástica, Clínica Hernández Pérez, Centro Internacional de Cáncer, CDCC, Dental Center Dr. Rodolfo Gutiérrez, Hospital Centro Médico Lourdes y el Hospital de Diagnóstico, fueron las empresas médicas participantes, así como la empresa de touroperación Salvadorean Tours.
Todas forman parte de la Red de Turismo Médico en el país y que participaron en el congreso para promocionar al país y sus servicios, del 29 de abril al 2 de mayo pasados, en las instalaciones del Hotel Marriott Wardman Park de la capital estadounidense.
“El Salvador tiene fuertes oportunidades de competir a nivel mundial para atraer pacientes internacionales, gracias al compromiso y visión de profesionales y empresarios salvadoreños del sector médico y turismo que han invertido en formación, equipo con tecnología de punta, moderna infraestructura y tratamientos innovadores de primer mundo”, expresó el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte.
Cabe destacar que este congreso atrae a los principales líderes de la industria, proporcionando a los asistentes la oportunidad de recibir simultáneamente contenido crucial y hacer conexiones estratégicas.
En 2016 El Salvador fue reconocido como “Destino Emergente” en Turismo Médico en el marco del congreso. Actualmente 16 empresas salvadoreñas (entre clínicas, hospitales y touroperadores) pertenecen a la Red de Turismo Médico y están a la espera de ingresar, al menos seis empresas más.
Deja una respuesta