50 años ha pasado desde que muchas personas protestaron con un solo objetivo «generar conciencia sobre la protección del planeta» y es por eso que cada 22 de abril se conoce como el Día de la Tierra.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia… Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
El confinamiento ha generado la disminución de vehículos en las calles, la producción industrial y el consumo han provocado que muchos países se hayan librado de humos contaminantes.
Te podría interesar: 40 DESTINOS IMPERDIBLES EN EL “PULGARCITO”
Según las imágenes captadas por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) han caído entre un 40 y un 50 por ciento en las principales ciudades del continente más afectado por la pandemia respecto a los niveles de hace un año.

El impacto visible y positivo del virus, ya sea a través de la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Foto/ Agencia Espacial Europea.
El Fondo Mundial para la Naturaleza recuerda que la actual pandemia se ha transmitido de animales a humanos, como ocurriera en su día con el SARS, el MERS y el Ébola. Advierte de que la pérdida de biodiversidad facilita la transmisión y propagación de patógenos potencialmente peligrosos para los humanos.
Te compartimos algunos lugares de nuestro querido El Salvador y que muy pronto vamos a disfrutar.

Playa El Cuco. De las playas favoritas en el occidente del país. Su planicie es frecuentada todo el año y es el “after party” del carnaval de San Miguel. Foto/ DEM.

Ruta panorámica del Lago de Ilopango. Es de las grandes novedades, a solo 25 minutos de San Salvador. Las vistas del lago son fabulosas, y cada restaurante y café tienen un atractivo diferente.

Cerro Eramón, Chalatenango, uno de los sitios más populares. La curva de su cima es perfecta para obtener selfies entre las nubes. De fondo: las serranías chalatecas y el río Lempa.

Playa El Tunco, La Libertad. Ícono definitivo del surf en El Salvador y del circuito Surf City. Es uno de los destinos favoritos para los extranjeros, y centro de pachanga los fines de semana. Foto/ David Durán
Deja una respuesta