Atracciones: ¿El Zoológico Nacional dejará de existir? +Fotos La próxima ministra de Cultura anunció retiro de animales.

Por más de medio siglo y pese a casos de negligencia, el zoológico ha estado bierto para que las familias salvadoreñas conozcan de cerca la vida silvestre. / Fotos: DEM

Revista DEVACACIONES

Mayo 2019

Luego de varias décadas con administraciones fallidas de los gobiernos locales, el parque zoológico llegaría a un triste desenlace, para convertirse en espacio sin animales.

Los tigres están entre las especies más buscadas entre los visitantes.

La nueva ministra de Cultura, Suecy Callejas, presentada por el presidente electo Nayib Bukele, informó a los medios de prensa que planea reinventar el concepto del Parque Zoológico Nacional para convertirlo en un parque sin animales.

El parque sería remodelado e interconectado con otros espacios culturales del sector de San Jacinto.

Afirmó que este será un espacio que podrá conectarse con otros parques de la zona, como el Saburo Hirao, para hacer un complejo cultural y de sano esparcimiento para los salvadoreños.

«La situación del zoológico es uno de las que más nos preocupa. Estamos a niveles de casi maltrato animal en el zoológico. Entiendo perfectamente que hay un afecto de la población hacia el zoológico por lo que representa o por añoranza de la niñez. Creo, estamos claros, que vamos a avanzar, vamos a dar un salto. Los países en el mundo están dirigiéndose a tener parques sin animales. No es necesario tener el animal para aprender de vida silvestre, para aprender de flora y fauna, los países lo entienden. Costa Rica, por ejemplo, en la región, cerró el zoológico», indicó Callejas en la entrevista de Noticiero Hechos.

La mayoría de las especies han pasado toda su vida dentro del parque.

Agregando que la infraestructura no cerrará como parque y que los animales serían trasladados hacia otros países u organizaciones privadas de resguardo.

«El parque como tal no tenemos previsto cerrarlo, pero que se remodele… que sea un espacio de sano esparcimiento. Tenemos un plan de recuperación. Con el tema de los animales vamos a gestionar con países amigos el traslado de los animales, para que no estén en cautiverio, tienen que estar libres, hay que hacer gestiones», agregó.

Fachada del Parque Zoológico Nacional.

En cuanto al personal que labora en este parque, asegura que no será despedido, sino que «vamos a cambiar el espacio para gestionar desde otra perspectiva, que siempre va a estar al servicio de la población».

Callejas apuesta que durante la nueva administración se de más importancia al sector cultura, ya que considera que está ligada a todos los ámbitos, económico, inversión y más.

Las enfermedades y muertes de varias fieras han hecho escándalo entre la población, a lo largo de los años.

Vale recordar que el Parque Zoológico Nacional fue fundado el 26 de mayo de 1953, en el barrio San Jacinto de San Salvador, durante la administración presidencial del coronel Óscar Osorio. El espacio fue creado con fines culturales y educativos, pero con los años se degradó y varias de sus especies ícono murieron por casos de bandalismo y negligencia.

Los monos del parque han divertido a varias generaciones de salvadoreños.

_______________________________________

Fuente: DEM




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lo Recomendado

[instagram-feed]