
Ganadores 2019: Carlos Antonio Sandoval Rivas “Pizarrín” (arte popular); Carlos Rodríguez Payés (composición musical); Miguel Ángel Ramírez (pintura); Guillermo Perdomo (escultura).
Por Jhoel Díaz
Noviembre 2019
La institución cultural Ateneo El Salvador premió este jueves 28 a cinco artistas salvadoreños que han demostrado grandes facultades intelectuales y dotes morales a través de expresiones de Pintura, Escultura, Composición Musical y Arte Popular.
El Reconocimiento al Mérito Artístico 2019 también les fue entregado por su trayectoria, en el marco del Día del Artista Nacional, que por Decreto Legislativo se dedica cada segundo sábado de noviembre.
Ganadores de 2019
La institución eligió este año a Carlos Antonio Sandoval Rivas “Pizarrín”, ganador en la categoría de Arte Popular; a Carlos Rodríguez Payés, en Composición Musical; a Miguel Ángel Ramírez en Pintura; y a Guillermo Perdomo en Escultura.
El presidente de Ateneo El Salvador, Julio Menjívar,manifestó que para este honor se tomaron en cuenta aspectos como la creatividad y originalidad, influencia de su obra en la cultura, popularidad, habilidades para el empleo de técnicas en su obra artística y enseñanza de su arte, todo de acuerdo a un riguroso examen que contempla y exige el Reglamento Especial.

Miguel Ángel Ramírez, artista plástico, famoso por plasmar rostros de niños de Panchimalco.
Cabe mencionar que Ateneo El Salvador, como una Institución cultural, promueve y mantiene el rescate de los valores de la cultura nacional, regional y universal. Es así como a partir de 2015 ha instituido el Reconocimiento al Mérito Artístico, cuyas áreas pueden variar anualmente.
Ateneo es la institución cultural más antigua y de mayor tradición en el país, fundada el 22 de septiembre de 1912 por un grupo de visionarios, con el propósito de elevar la cultura en todas sus manifestaciones, ya que funge como foro de pensamiento analítico, crítico y de creación.
Pizarrín, el querido personaje del programa «Jardín infantil», recibe su trofeo al mérito.
Sobre los ganadores:
ESCULTURA: Guillermo Perdomo. Escultor muy prolífico. Con exposiciones individuales y colectivas, ha sido condecorado por la Municipalidad de San Salvador, la Embajada de México y la Asamblea Legislativa. Fue honrado con el saludo del Papa Francisco, durante la canonización de Monseñor Romero en 2018, cuando el maestro ofreció la imagen en busto del nuevo santo de América.
PINTURA: Miguel Ángel Ramírez. Uno de los pintores mas destacados, con alta sensibilidad social para la enseñanza a niños, jóvenes y adolescentes. Creador y fundador de la casa-Taller Encuentros que funciona en Panchimalco. Con exposiciones individuales y colectivas en varios países. Su obra ha sido honrada por misiones diplomáticas por la Asamblea Legislativa en 2007.
COMPOSICION MUSICAL: Carlos Rodríguez Payés. Médico de profesión y artista nato. Difusor internacional del legado de Agustín Barrios Mangoré. El Dr. Payés posee una amplia gama de obras musicales, cuya música ha sido interpretada y grabada por grandes talentos de la guitarra. Por su trayectoria es Miembro de las Academias de Música de Canadá y de España.
ARTE POPULAR: Carlos Antonio Sandoval Rivas; “Pizarrín”. Gran referente del artista como payaso. Su carrera en el arte y en la televisión ha sido fructífera como eslabón del arte popular. Organizó en compañía de Chirajito y otros payasos los Congresos de Payasos Salvadoreños en 2006, 2007 y 2008. El Día del Payaso Salvadoreño (11 de diciembre de 2019) llevará el nombre de “Pizarrín”.
Deja una respuesta